Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
5 participantes
Página 1 de 1.
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
DOMÈNECH BADIA “ALÍ BEY”: NUESTRO HOMBRE EN LA MECA
Domingo Badia, nacido en Barcelona en 1767, y más conocido como Alí Bey, fue un espía de Godoy y de Napoleón enviado para controlar a los ingleses en el mundo musulmán a través del Imperio Otomano de la época.
En el año 1803, por encargo de Manuel Godoy (Primer Ministro de Carlos IV), emprendió un largo viaje por territorios musulmanes, haciéndolo camuflado como notable musulmán descendiente de los Abbasíes y bajo el nombre de Ali Bey el-Abbasí. Sus viajes le llevaron a Marruecos, Argelia, Libia y diversas regiones del Imperio otomano (Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia), visitando regiones en las que nunca antes había estado un occidental.
El 5 de abril de 1810, es nombrado alcalde de la ciudad de Córdoba por José I, donde introdujo el cultivo del algodón, la remolacha y la patata; ostentando este cargo por espacio de 15 meses hasta el 14 de julio de 1811.
En 1816, se difunde su obra por toda Europa Travel of Ali-Bey entre 1803 y 1807 publicado en dos volúmenes, en Inglaterra, Alemania y Francia. En 1818, Salió de París con el nombre de Alí-Othman y es descubierto por los servicios secretos ingleses que lo envenenan en Damasco. Invitado a comer por un Pachá tomó su última taza de café.
Hombre extraordinariamente culto, astrónomo y cartógrafo entre otras habilidades, recorrió Marruecos, Argelia, Túnez, Grecia, Turquía, Arabia, Palestina y llegó a Damasco, siempre disfrazado de árabe, guisa en la que entró en La Meca, siendo el primer español en hacerlo y el primero en dibujar la posicion geográfica y los templos. Escribió un magnífico relato publicado en francés: Voyages d’Ali Bey en Afrique et en Asie de tres volúmenes y un atlas, con magníficas descripciones geográficas, zoológicas, botánicas, antropológicas y etnológicas de regiones prácticamente desconocidas en Europa.
Su obra es un clásico de la literatura de viajes e influyó en grandes exploradores posteriores como Richard Burton, que repitió la proeza de entrar en La Meca y Alexander von Humboldt. Murió en Damasco en 1818. Su misteriosa identidad permaneció oculta hasta 1836.
Domingo Badia, nacido en Barcelona en 1767, y más conocido como Alí Bey, fue un espía de Godoy y de Napoleón enviado para controlar a los ingleses en el mundo musulmán a través del Imperio Otomano de la época.
En el año 1803, por encargo de Manuel Godoy (Primer Ministro de Carlos IV), emprendió un largo viaje por territorios musulmanes, haciéndolo camuflado como notable musulmán descendiente de los Abbasíes y bajo el nombre de Ali Bey el-Abbasí. Sus viajes le llevaron a Marruecos, Argelia, Libia y diversas regiones del Imperio otomano (Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia), visitando regiones en las que nunca antes había estado un occidental.
El 5 de abril de 1810, es nombrado alcalde de la ciudad de Córdoba por José I, donde introdujo el cultivo del algodón, la remolacha y la patata; ostentando este cargo por espacio de 15 meses hasta el 14 de julio de 1811.
En 1816, se difunde su obra por toda Europa Travel of Ali-Bey entre 1803 y 1807 publicado en dos volúmenes, en Inglaterra, Alemania y Francia. En 1818, Salió de París con el nombre de Alí-Othman y es descubierto por los servicios secretos ingleses que lo envenenan en Damasco. Invitado a comer por un Pachá tomó su última taza de café.
Hombre extraordinariamente culto, astrónomo y cartógrafo entre otras habilidades, recorrió Marruecos, Argelia, Túnez, Grecia, Turquía, Arabia, Palestina y llegó a Damasco, siempre disfrazado de árabe, guisa en la que entró en La Meca, siendo el primer español en hacerlo y el primero en dibujar la posicion geográfica y los templos. Escribió un magnífico relato publicado en francés: Voyages d’Ali Bey en Afrique et en Asie de tres volúmenes y un atlas, con magníficas descripciones geográficas, zoológicas, botánicas, antropológicas y etnológicas de regiones prácticamente desconocidas en Europa.
Su obra es un clásico de la literatura de viajes e influyó en grandes exploradores posteriores como Richard Burton, que repitió la proeza de entrar en La Meca y Alexander von Humboldt. Murió en Damasco en 1818. Su misteriosa identidad permaneció oculta hasta 1836.
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
LA COMISIÓN CIENTÍFICA DEL PACÍFICO (1862-1866)
La denominada como “Comisión Científica del Pacífico
Se llevó a cabo durante el reinado de Isabel II con el lema “Por la Ciencia y la Gloria Nacional”, con la misión oficial de recolectar animales, plantas y minerales para los museos españoles, aunque sirvió de tapadera para otro fin menos “pacífico”, el de enviar una flota al Perú (Guerra Hispano- Sudamericana o Guerra del Pacífico).
Fue una expedición promovida y organizada por el Ministerio de Instrucción Pública, la Facultad de Ciencias de Madrid, el Jardín Botánico de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, también de la capital. Su destino era la costa Pacífica sudamericana desde donde se estudiaría gran parte del continente y donde no solo se documentaría gráficamente sino que también se recogerían multitud de especímenes, tanto vivos como muertos. Inicialmente contaron con cuatro buques de la Armada: Resolución, Triunfo, Vencedora y Covadonga. En ellos se embarcaron 7 naturalistas de los que cuatro eran zoólogos (Jiménez de la Espada logró ser uno de ellos) y un fotógrafo.
Gracias a la cámara de Castro (fue el primer viaje español que se documentó mediante el nuevo invento de la fotografía) podemos aproximarnos a la configuración urbana de las ciudades que recorrieron esos viajeros, percatarnos de la magnificencia de la naturaleza americana y comprobar la complejidad de esas sociedades multiétnicas. Se le puede considerar uno de los pioneros del reportaje gráfico en España, enviando a España más de 300 placas fotográficas y 82.000 muestras.
Sufrieron muchas penalidades por la escasez de recursos y los problemas burocráticos con sus asignaciones y sueldos que llegaban tarde y mal o no llegaban, teniendo que alojarse en míseros fonduchos, llegando a pasar hambre. Su resolución y espíritu científico para remontar estas dificultades fueron por lo general encomiables y dignos de absoluta admiración.
A su regreso, Jiménez de la Espada fundó en 1876 la Sociedad Geográfica de Madrid y en 1883 entró en la Academia de la Historia. En los últimos años de su vida cosechó el mayor reconocimiento internacional por su obra. Participó en congresos americanistas. Su labor en pro de la divulgación de la antigua cultura incaica le valió la concesión de una medalla de oro por parte del Gobierno Peruano. También se le nombró miembro de la Sociedad Berlinesa de Antropología, Etnografía y Prehistoria, de la Real Sociedad Geográfica de Londres y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En 1895 accedió a la presidencia de la Sociedad Española de Historia Natural que él mismo había contribuido a fundar.
La denominada como “Comisión Científica del Pacífico
"fue la expedición ultramarina española más importante de la época isabelina y una de las más relevantes que se enviaron a América desde Europa en el S. XIX".
Se llevó a cabo durante el reinado de Isabel II con el lema “Por la Ciencia y la Gloria Nacional”, con la misión oficial de recolectar animales, plantas y minerales para los museos españoles, aunque sirvió de tapadera para otro fin menos “pacífico”, el de enviar una flota al Perú (Guerra Hispano- Sudamericana o Guerra del Pacífico).
Fue una expedición promovida y organizada por el Ministerio de Instrucción Pública, la Facultad de Ciencias de Madrid, el Jardín Botánico de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, también de la capital. Su destino era la costa Pacífica sudamericana desde donde se estudiaría gran parte del continente y donde no solo se documentaría gráficamente sino que también se recogerían multitud de especímenes, tanto vivos como muertos. Inicialmente contaron con cuatro buques de la Armada: Resolución, Triunfo, Vencedora y Covadonga. En ellos se embarcaron 7 naturalistas de los que cuatro eran zoólogos (Jiménez de la Espada logró ser uno de ellos) y un fotógrafo.
Gracias a la cámara de Castro (fue el primer viaje español que se documentó mediante el nuevo invento de la fotografía) podemos aproximarnos a la configuración urbana de las ciudades que recorrieron esos viajeros, percatarnos de la magnificencia de la naturaleza americana y comprobar la complejidad de esas sociedades multiétnicas. Se le puede considerar uno de los pioneros del reportaje gráfico en España, enviando a España más de 300 placas fotográficas y 82.000 muestras.
Sufrieron muchas penalidades por la escasez de recursos y los problemas burocráticos con sus asignaciones y sueldos que llegaban tarde y mal o no llegaban, teniendo que alojarse en míseros fonduchos, llegando a pasar hambre. Su resolución y espíritu científico para remontar estas dificultades fueron por lo general encomiables y dignos de absoluta admiración.
A su regreso, Jiménez de la Espada fundó en 1876 la Sociedad Geográfica de Madrid y en 1883 entró en la Academia de la Historia. En los últimos años de su vida cosechó el mayor reconocimiento internacional por su obra. Participó en congresos americanistas. Su labor en pro de la divulgación de la antigua cultura incaica le valió la concesión de una medalla de oro por parte del Gobierno Peruano. También se le nombró miembro de la Sociedad Berlinesa de Antropología, Etnografía y Prehistoria, de la Real Sociedad Geográfica de Londres y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. En 1895 accedió a la presidencia de la Sociedad Española de Historia Natural que él mismo había contribuido a fundar.
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
IRADIER, LA AVENTURA AFRICANA
En la segunda mitad del siglo XIX numerosos exploradores, con distintos fines recorren el África subsahariana, relatando maravillas y muriendo muchos en el intento. Sin duda era la gran aventura romántica de la época.
El vitoriano Manuel Iradier funda en 1871 la Asociación Eúskara “La Exploradora”, con alumnos y profesores del Instituto de Vitoria (hoy Parlamento Vasco). Su proyecto era realizar un extraordinario viaje desde El Cabo a Marruecos, atravesando todo el continente de sur a norte.
En 1872 se entrevista con el famoso explorador americano Morton T. Stanley, que era corresponsal en España del New York Herald. Le comunica su proyecto y éste le insta a ser menos ambicioso y comenzar por los territorios de Guinea en los que España tenía ya algunos establecimientos militares y comerciales además de algunas misiones.
En 1875 llega a Santa Isabel (isla de Fernando Poo) con su mujer, su cuñada y su hija. Enferman todas de malaria. Muere su hija. Su mujer y su cuñada vuelven en 1876 a Canarias. Al año siguiente, Manuel Iradier, muy enfermo de malaria regresa a Vitoria.
Retorna a Guinea en 1884, mucho mejor pertrechado tras recibir el apoyo de diversas sociedades geográficas y africanistas. Con un espíritu y un afán de lucha y superación increíble explora todo el territorio: Fernando Poo, los islotes Annobón, Corisco y Elobey, y toda la región continental de Río Muni o Río de Oro. En total 50.000 Km2.
Toma notas de todo: Cartografía, Meteorología y Climatología, Etnología, Antropología, Zoología, Botánica, Geología, Lenguas e incidencias de todo tipo.
A su vuelta a la península, enfermo de malaria, escribe una gran obra, de larguísimo título: Africa: Viajes y trabajos de laAsociación Eúskara La Exploradora. Reconocimiento de la zona ecuatorial de África en las costas de occidente: Sus montañas, sus ríos, sus habitantes, clima, producciones y porvenir de estos países tropicales, posesiones españolas del Golfo de Guinea: Adquisición para España de la nueva provincia del Muni.
Con la salud muy mermada desde su regreso, muere en Balsain en 1911.
En la segunda mitad del siglo XIX numerosos exploradores, con distintos fines recorren el África subsahariana, relatando maravillas y muriendo muchos en el intento. Sin duda era la gran aventura romántica de la época.
El vitoriano Manuel Iradier funda en 1871 la Asociación Eúskara “La Exploradora”, con alumnos y profesores del Instituto de Vitoria (hoy Parlamento Vasco). Su proyecto era realizar un extraordinario viaje desde El Cabo a Marruecos, atravesando todo el continente de sur a norte.
En 1872 se entrevista con el famoso explorador americano Morton T. Stanley, que era corresponsal en España del New York Herald. Le comunica su proyecto y éste le insta a ser menos ambicioso y comenzar por los territorios de Guinea en los que España tenía ya algunos establecimientos militares y comerciales además de algunas misiones.
En 1875 llega a Santa Isabel (isla de Fernando Poo) con su mujer, su cuñada y su hija. Enferman todas de malaria. Muere su hija. Su mujer y su cuñada vuelven en 1876 a Canarias. Al año siguiente, Manuel Iradier, muy enfermo de malaria regresa a Vitoria.
Retorna a Guinea en 1884, mucho mejor pertrechado tras recibir el apoyo de diversas sociedades geográficas y africanistas. Con un espíritu y un afán de lucha y superación increíble explora todo el territorio: Fernando Poo, los islotes Annobón, Corisco y Elobey, y toda la región continental de Río Muni o Río de Oro. En total 50.000 Km2.
Toma notas de todo: Cartografía, Meteorología y Climatología, Etnología, Antropología, Zoología, Botánica, Geología, Lenguas e incidencias de todo tipo.
A su vuelta a la península, enfermo de malaria, escribe una gran obra, de larguísimo título: Africa: Viajes y trabajos de laAsociación Eúskara La Exploradora. Reconocimiento de la zona ecuatorial de África en las costas de occidente: Sus montañas, sus ríos, sus habitantes, clima, producciones y porvenir de estos países tropicales, posesiones españolas del Golfo de Guinea: Adquisición para España de la nueva provincia del Muni.
Con la salud muy mermada desde su regreso, muere en Balsain en 1911.
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA CERVERA- RIZZO- QUIROGA. EXPLORANDO EL SAHARA
En 1886 una expedición con los militares Cervera y Rizzo y el naturalista Quiroga explora, cartografía y estudia, sobre todo en el ámbito geográfico y geológico, el nuevo protectorado del Sahara Español, hoy Sahara Occidental, administrado problemáticamente por Marruecos.
En particular, Quiroga había aprendido una técnica por entonces novedosa en España, el microscopio petrográfico. Preparando finas láminas de las rocas que se quería estudiar, este instrumento permitía la observación de sus más pequeños detalles estructurales y con ello un conocimiento mucho más perfecto de sus características y, en particular, de los minerales que las componían. Quiroga por tanto, no sólo recolectó una notable cantidad de materiales paleontológicos, botánicos y zoológicos sino que aportó los primeros datos fiables para el conocimiento geológico de la región.
Fuente de todas las expediciones tratadas en este hilo : “Grandes expediciones científicas españolas” de Vicente Barredá González.
En 1886 una expedición con los militares Cervera y Rizzo y el naturalista Quiroga explora, cartografía y estudia, sobre todo en el ámbito geográfico y geológico, el nuevo protectorado del Sahara Español, hoy Sahara Occidental, administrado problemáticamente por Marruecos.
En particular, Quiroga había aprendido una técnica por entonces novedosa en España, el microscopio petrográfico. Preparando finas láminas de las rocas que se quería estudiar, este instrumento permitía la observación de sus más pequeños detalles estructurales y con ello un conocimiento mucho más perfecto de sus características y, en particular, de los minerales que las componían. Quiroga por tanto, no sólo recolectó una notable cantidad de materiales paleontológicos, botánicos y zoológicos sino que aportó los primeros datos fiables para el conocimiento geológico de la región.
Fuente de todas las expediciones tratadas en este hilo : “Grandes expediciones científicas españolas” de Vicente Barredá González.
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
si tuviera más tiempo para leer te pediría que no paráras de subir más historias como estas. Una gozada leer sobre hechos desconocidos más que lamentablemente.
^^
A veces pienso como es posible que recordemos tanto hechos tan lamentable como guerras y no sean partes realmente recordados hechos como estos que supone recordar cuanto bien se puede hacer y una muestra de cuanto esfuerzo se puede y quiere hacer... aquí me sale el espíritu de espectador de "Al filo de lo imposible"
^^
A veces pienso como es posible que recordemos tanto hechos tan lamentable como guerras y no sean partes realmente recordados hechos como estos que supone recordar cuanto bien se puede hacer y una muestra de cuanto esfuerzo se puede y quiere hacer... aquí me sale el espíritu de espectador de "Al filo de lo imposible"
Bertie- Mensajes : 441
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Edad : 42
Localización : 3A Berkeley Mansions, Berkeley Square, London W1
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Pues tienes toda la razón, Bertie, porque las expediciones científicas se hacían para la gloria de un país y deberían de valorar más a quienes se jugaron la vida (literalmente) en estas empresas. No era fácil (ya ni decir cómodo) emprender una aventura de éstas cuando habían territorios desconocidos, fronteras inexistentes, topografías y mapas inexactos y miles de enfermedades para las que no había cura (y uno estaba muy expuesto). La verdadera tragedia de esta historia, de todos estos ilustres camaradas fue que se les olvidó o no se les recibió con el espíritu que se merecían. La mitad murieron en el empeño; los que regresaron, escribieron unas memorias que pocos han leído. Y aqui quedan sus hazañas entre montones de olvidos para que alguien los rescate y piense en ellos, aunque sea solo por una vez.
Siempre está en mi memoria, desde niña, aquella canción de Mecano que ha crecido conmigo: "Héroes de la Antártida", ¿la recordais?. Era muy pequeña cuando la oí. No sabía qué era la Antártida ni quiénes Oates o Sctott y sin embargo, siempre me pareció, con esos vientos gélidos, que también yo pertenecía a esa trágica expedición.
Las guerras hace valientes a los soldados, héroes a los caídos y gloriosos a los países pero ¿y nuestros grandes expedicionarios? ¿no fueron acaso más audaces y bravos dejándose la piel por el triumfo de sus países, por el éxito de su imperio?.
Si tuviera más tiempo, os contaría más historias. De hecho, puede que lo haga, pues no quise ser pesada pero cuentan por ahí las malas lenguas, que la Comisión Científica del Pacífico, tenía varios masones infiltrados en sus filas.
Siempre está en mi memoria, desde niña, aquella canción de Mecano que ha crecido conmigo: "Héroes de la Antártida", ¿la recordais?. Era muy pequeña cuando la oí. No sabía qué era la Antártida ni quiénes Oates o Sctott y sin embargo, siempre me pareció, con esos vientos gélidos, que también yo pertenecía a esa trágica expedición.
Las guerras hace valientes a los soldados, héroes a los caídos y gloriosos a los países pero ¿y nuestros grandes expedicionarios? ¿no fueron acaso más audaces y bravos dejándose la piel por el triumfo de sus países, por el éxito de su imperio?.
Si tuviera más tiempo, os contaría más historias. De hecho, puede que lo haga, pues no quise ser pesada pero cuentan por ahí las malas lenguas, que la Comisión Científica del Pacífico, tenía varios masones infiltrados en sus filas.
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Realmente bonitas vuestras palabras. Se nota que vivís vuestra profesión con gusto y pasión.
Lo que hace más grato, aun, leeros.
^^
Lo que hace más grato, aun, leeros.
Por favor, por favor, no continuéis por esa senda. Historias de intrigas, conspiraciones y demás confabulaciones no. Qué he de hacer más cosas que solo leeros y tocáis un punto débil en temática y ambiente de un simple lector.Lady Áyden escribió:Si tuviera más tiempo, os contaría más historias. De hecho, puede que lo haga, pues no quise ser pesada pero cuentan por ahí las malas lenguas, que la Comisión Científica del Pacífico, tenía varios masones infiltrados en sus filas.
^^
Bertie- Mensajes : 441
Fecha de inscripción : 19/10/2010
Edad : 42
Localización : 3A Berkeley Mansions, Berkeley Square, London W1
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Lady Áyden escribió:
Siempre está en mi memoria, desde niña, aquella canción de Mecano que ha crecido conmigo: "Héroes de la Antártida", ¿la recordais?. Era muy pequeña cuando la oí. No sabía qué era la Antártida ni quiénes Oates o Sctott y sin embargo, siempre me pareció, con esos vientos gélidos, que también yo pertenecía a esa trágica expedición.
Esa canción siempre me pareció fantástica! Realmente refleja muy bien todo el mundo de los expedicionarios del siglo XIX, y cuánto arriesgaban en cada aventura...
Ariadne de Baskerville- Mensajes : 839
Fecha de inscripción : 21/04/2010
Edad : 36
Localización : Valencia
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Me quitaría el sombrero si lo llevara. Como comenté en mi hilo de presentación, creo que este foro va a ser una excelente fuente de información
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Y a mí que la que me gustó con locura es la hazaña de Shackleton...
lorena- Mensajes : 1553
Fecha de inscripción : 17/04/2011
Edad : 47
Localización : Invicta,a,heroica,buena,muy noble y muy leal, Vetusta
Re: Grandes expediciones científicas españolas en el s. XIX
Bueno, pues dedicada a vosotros, queridas damas y valientes caballeros, aqui os paso el enlace de otras expediciones igual de fantásticas que estas españolas, sólo que en ese caso, se trata de la conquista al Polo Sur por parte de Amundsen, el capitán Scott y Shackleton.
LLevaros un buen cojín que la aventura es larga, os aviso...
LLevaros un buen cojín que la aventura es larga, os aviso...
Lady Áyden Norwich- Admin
- Mensajes : 3627
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Localización : Cruzando océanos de tiempo
Temas similares
» La historia del cuplé y las cupletistas españolas más famosas. Finales del XIX y principios del XX.
» Nuevos estrenos en cadenas televisivas españolas: 2010/2011
» Grandes Almacenes: Harrod´s
» Las Grandes Exposiciones Universales
» Las joyas, grandes amigas
» Nuevos estrenos en cadenas televisivas españolas: 2010/2011
» Grandes Almacenes: Harrod´s
» Las Grandes Exposiciones Universales
» Las joyas, grandes amigas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|